PREGUNTAS FRECUENTES - GENERAL
Mercado del gas
¿Qué hace una distribuidora de gas natural?
¿Qué relación tiene Madrileña Red de Gas conmigo?
¿Qué relación tiene el distribuidor con el comercializador?
¿Quiénes son los agentes que componen la cadena del gas natural?
¿Qué hace una distribuidora de GLP?
¿Qué hace una comercializadora de gas natural?
¿Cuándo debes contactar a la comercializadora y cuando a la distribuidora?
¿Qué es el número CUPS?
Se puede interpretar como el DNI de la instalación ya que éste no varía por ningún motivo ni está asociado a una persona. Es decir, en el caso que se dé de baja un suministro de gas natural en una vivienda, al proceder a dar de alta de nuevo el suministro de gas, el nuevo titular recuperaría el mismo número de CUPS de los anteriores usuarios.
Es un código formado por 20 caracteres (en algunos casos puede tener 22 caracteres) que identifican y dan información sobre la instalación, un ejemplo es ES0231234567891234AB.
Este código es muy útil para realizar todas las gestiones con las comercializadoras y las distribuidoras de gas ya que simplifica la localización del suministro y la identificación del contador.
En el caso de que tu instalación no tenga un código CUPS asociado, quiere decir que el punto de suministro no ha estado nunca dado de alta por lo que para obtenerlo deberás realizar un alta de suministro de gas.
¿Qué es Madrileña Red de Gas?
Gas Natural
¿Qué es el gas natural?
¿Por qué huele el gas natural?
¿Qué densidad tiene el gas natural?
¿Qué propiedades químicas tiene el gas natural?
-Límites de inflamabilidad: Son aquellos límites de composición de la mezcla de gas-aire entre los cuales la combustión puede iniciarse y propagarse. Se expresa en tanto por ciento de gas combustible en la mezcla. Para el gas natural el límite inferior de inflamabilidad (por debajo del cual la mezcla es pobre en combustible) es del 4,7%. El límite superior de inflamabilidad (por encima del cual la mezcla es pobre en comburente, aire) es del 13,7%.
-Poder calorífico: Una de las características importantes de los gases combustibles es su poder calorífico. Esto es, la cantidad de calor desprendida en la combustión completa por unidad de volumen.
Si hablamos de poder calorífico superior (PCS) y poder calorífico inferior (PCI):
-Poder calorífico superior (PCS): Es el calor desprendido por la combustión de una unidad de volumen, condensando el vapor de agua producto de dicha combustión.
-Poder calorífico inferior (PCI): Es el calor desprendido por la combustión de una unidad de volumen, sin condensación del vapor de agua. En el ámbito gasista las cantidades de calor se expresan en termias, kilovatios/hora, kilojulios o en Btu y el volumen se expresa en metros cúbicos.